jueves, 28 de marzo de 2013

Reflexiones sobre opresión y educación


Dice Paulo Freire, en Pedagogía del oprimido, que el opresor está instalado dentro del propio oprimido, quien, si es nombrado capataz, se comporta con tanta o más violencia aún que la que padeció; por eso, razona, es necesario un trabajo de educación que delate la estructura opresora en la mente misma del que la sufre. Estoy de acuerdo. Dice, también, que la revolución solo puede concebirse en (no para) el oprimido, porque el que ocupa un lugar de beneficio (el “opresor”) no tiene motivos para cambiar la situación. Es el oprimido el que, escindido, sufre la opresión en sí mismo, y solo él está en condiciones de anhelar la justicia. En esto (si le he entendido bien) tengo dudas: creo que la vida de un opresor no es menos dura que la del oprimido, sino quizás más, aunque (o, habría que decir, “porque”) lo es, no en el sentido material, sino en el de la dignidad: el oprimido nunca es indigno por serlo, pero quizás el opresor sí lo es por el mero hecho de ser opresor. Y también creo que hay que llamar la atención sobre esto: no es solo que uno tenga dentro al opresor y al oprimido, sino que, igualmente hacia afuera, todo el mundo es en alguna medida ambas cosas, aunque esto no puede disimular de ninguna manera el hecho de que hay explotadores y explotados, y que las distancias entre ellos son, también en general, escandalosamente enormes.

Al luchar o lamentarse contra la opresión, es muy difícil evitar la tentación de confundir al opresor con el individuo que está arriba y no verlo en cada uno de nosotros. La urgencia no quiere saber nada de discursos que puedan ser o siquiera parecer una dis-culpa para el beneficiado (material) por la injusticia. También esto se confunde con la anulación del problema. Pero es un gran error, dos grandes errores. Si no nos damos cuenta de que la opresión es (como todo por otra parte) una Idea o entramado de ideas, y no unas personas ni unos individuos, no entendemos nada, caemos en injusticia y no solucionamos o nos ponemos en vías de solucionar el problema.

Entre los defensores más convencionales o populares de los oprimidos se oye la denuncia de que unos cuantos malvados explotan a la gran masa inocente. Exagerando (y los discursos revolucionarios sufren la tan lógica como perniciosa tentación de simplificar), hay una famélica legión, buena e inocente, oprimida por unos cuantos seres casi diabólicos y muy inteligentes. Se obvia que cada individuo de esa masa de oprimidos se comporta, en aquel ámbito al que tiene acceso, igual que los malvados opresores, y que su relativamente mayor condición de oprimido (más que de opresor) no se debe tanto a su entereza moral como a la falta de oportunidades para estar donde está su opresor. Cuando uno recuerda esto, se nos responde que eso se debe a que los oprimidos han sido “educados” o “adoctrinados” así. Pero ¿no habrán sido educados para lo mismo aquellos que hacen lo mismo aunque en posiciones más altas de la pirámide? ¿Quién es el malvado que nos ha enseñado a todos a vivir beneficiándonos de la injusticia?

Por su parte, los voceros de la aristocracia caen en el (mismo) error de justificar la situación opresora como resultado de culpas y méritos. Olvidan (hacen como que olvidan) que si sus defendidos ocupan el lugar de explotadores materiales de otros, se debe a contingencias que nada tienen que ver con sus características individuales. Lo que los defensores convencionales de los oprimidos interpretan como culpa de los opresores, estos lo interpretan como méritos suyos, y cargan la culpa sobre la vagancia e impericia de aquellos. Ambos piensan que es cuestión de culpas y méritos; y ambos creen que ser del bando de los opresores equivale a salir beneficiado.

Cuando confundimos el sistema ideológico opresor (que está, como la Gramática, en todos y cada uno) con individuos o personas (opresores y oprimidos, canallas y víctimas inocentes, malos y buenos), cerramos el paso a la solución educativa (o sea, a la solución, simplemente), y dejamos abierto solo el de los juicios morales, el de culpas y castigos merecidos. Responsabilizamos a uno de su situación o de su posición, de opresor (o de oprimido), aunque sabemos perfectamente que el otro es muy como yo, y yo estaría haciendo o padeciendo lo que padece o hace él, si las circunstancias me hubieran colocado en los sitios donde él ha estado. La Educación moral y política solo es posible si se parte del supuesto de que las personas, aunque encarnan ideas de injusticia, no lo hacen sustantivamente, sino que pueden cambiar de manera de ver el mundo. Se trata de delatar la opresión en el alma de todos y cada uno, aunque, por supuesto, los “beneficiarios” materiales de la injusticia son los opresores, es decir, los que, además de llevar un opresor dentro, lo “ejercen”; si bien los oprimidos tienen el beneficio de la bienaventuranza y dignidad, y el “consuelo” de saber que el opresor es un ser indigno (y no entrará fácilmente en el reino de Dios).

Pero ¿en qué consiste la Opresión? ¿Por qué existe, si todos sabemos que es injusto tratar a los demás de manera desigual? Es algo constitutivo de la finitud o condición humana, y no lleva a ningún sitio ignorarlo o negarlo. Se trata de la dialéctica, esencial, la de lo uno y lo múltiple, la de lo universal y lo particular. Esa dialéctica habita en nosotros, o, más bien, la somos. Podemos contemplarla tanto en el Sujeto como en la Cosa.

Todos tenemos “en nosotros”, en nuestra consciencia (por eso somos todos humanos y racionales) el principio de universalidad, que nos dice que el interés de todos vale lo mismo, y que justicia es igualdad. Pero todos tenemos, también, en nosotros (por eso somos este o aquel humano) el principio de particularidad, que nos dice que cada uno tenemos que atender a nuestros intereses individuales, que tengo que llenar mis pulmones, no los tuyos, criar a mis hijos, no a los tuyos… Es un (auto)engaño creer que existe una salida “fácil” a esta dialéctica, que puedo estar pensando a la vez y con el mismo cuidado en lo que están sufriendo mi pulmón o mi hijo y lo que están sufriendo el pulmón o el hijo de un humano lejano. Ambos elementos, universal y particular, están en el más infinitesimal de los sucesos. Si nos fijamos solo en lo universal, borramos todas las diferencias y caemos en el totalitarismo. Si nos fijamos en nuestra particularidad, negamos lo común y caemos en el egoísmo.

Esta dialéctica está también en el Objeto (incluyendo aquí al Sujeto como una entidad o cosa que es). ¿Qué tiene, en sí mismo valor? La pulsión racional monista conduce a la austeridad absoluta (o la absoluta riqueza, si se prefiere) de pensar que lo único que tiene valor es el Todo, o más bien la Unidad. Aquí las cosas diversas se relativizan hasta buscar su anulación. Por el camino contrario, solo tiene valor lo que ocurre aquí y ahora, o sea, para mí, y el hombre vive, como dice Heráclito, soñando con su mundo propio.

Para un pensamiento dialéctico-analógico la educación implica, antes que nada, tomar consciencia del carácter dialéctico de las cosas (no hay soluciones unívocas, no se puede segregar a lo otro –por supuesto, tampoco a lo uno-), pero también, inmediatamente, comprender la analogía, es decir, el carácter irreduciblemente no cuantitativo-mecánico de de la vida, el carácter “amoroso” o erótico, por el cual la tendencia a la unidad no niega la relativa diferencia, sino, al contrario, la sublima. Y esto, pedagógicamente, se traduce en que no se puede violentar a las cosas, o a los sujetos (a las cosas en cuanto sujetos que son, todas). Sublimar mi interés particular, no para que desaparezca, anulado por el interés general (lo que sería confundir a la Idea con el Género o Clase universal), sino para que armonice en el Todo-Uno.

¿Cómo se traduce esto en la posesión de las cosas? Por un lado, tenemos que comprender que las posesiones que nos hacen más propios no son las que se pueden obtener por acumulación de materiales consumibles. Al desear riqueza material, nos concebimos como objetos. No se trata de austeridad por respeto a las cosas, o por cálculo, sino por autenticidad. Y esto, nuevamente, no está en el opresor solamente. Pongamos algún ejemplo: la sanidad, o la energía. Obviamente es opresión e injusticia que unos individuos tengan más acceso a sanidad, o a fuentes de energía, que otros. Pero no por ello deja de ser cierto que la pulsión de consumismo médico o energético es una prueba de falta de educación.

La auténtica riqueza del objeto es aquello que más me expresa con menos material. La riqueza del sujeto también es mayor cuanto más se integran universalidad y particularidad, cuando el interés del sujeto particular es, para él, el interés más universal. Entonces, llenar mi pulmón o cuidar de mi hijo, es lo más armónico posible con que cualquier vivo llene su pulmón y cuide a su hijo, y cualquier llenar mi pulmón con el aire que a otro le falta, me produce ahogo, y cualquier ver aprender y realizarse a mi hijo con el trabajo y la sumisión de las espaldas de otro niño, me produce el escalofrío de lo más parecido que hay a la culpa, de lo injusto, de lo que no puede disfrutarse.

6 comentarios:

  1. Muy lúcido y bien planteado, como siempre, Juan Antonio. Todos llevamos, efectivamente, dentro al opresor que nos impide alcanzar la verdadera libertad; mientras quede alguien que no sea libre, nadie lo será, como decía Bakunin. Si es un error de táctica (y de principio) identificar con personas al “opresor”, no lo es tanto, sin embargo, constatar que hay una opresión estructural, que si no responde “a unos cuantos malvados”, sí lo hace a una clase dominante, explotadora o como se la quiera llamar. Y tener consciencia de ello no cierra, en mi opinión, la solución educativa, sino que la hace más imperiosa, como toma de consciencia y preparación para la lucha, y como autoconocimiento para combatir esa opresión o autoritarismo también en nosotros mismos.
    χαίρε!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, rafa,
      efectivamente, hay una clase dominante y explotadora, y ser consciente de ello no solo no impide sino que es el primer paso imprescindible para la educación en la liberación del hombre. Esa clase no existiría si la estructura de dominación no estuviese en todos y cada uno (aunque en medidas diferentes). Si, por ejemplo, no aceptásemos "negocios" con explotadores, o ese feo momento en que los explotadores compran tu fidelidad o, mejor, sometimiento moral, a cambio de algunas migajas o, si es preciso (si tienes un precio alto) hacerte socio.

      Necesitamos la educación. El de "arriba", tanto o más que el de "abajo", porque precisamente confundir el arriba con un subirse o nacer subido más alto en la rama del árbol de la explotación, es uno de los aspectos del error. De hecho, los movimientos revolucionarios (se me olvidó incluir este razonamiento en el texto) lo han solido promover, liderar, dirigir... individuos a los que les ha tocado "arriba" y, gracias al tiempo libre que han tenido para razonar un poco universalmente, han sentido nauseas de su posición. También, estos líderes de revoluciones han tenido que comprobar que los de abajo tenían la misma estructura de explotación en su interior. Por eso, la eliminación de la opresión no es tan fácil como se la imaginan algunos, aunque es mucho más interesante y vital: se llama Educación con todas las letras, paideia, y es, antes de nada, educación moral, de todos.

      Por supuesto, esto no pretende disimular ni minimizar que los que sufren materialmetne la injusticia (y el hambre y la muerte) son los de abajo, y esto convierte a los de arriba, si no en más culpables o malvados (mi socratismo quiere creer que no), sí en más insoportables y más dignos de "sufrir" que se les arrebate lo que tienen y no les corresponde. Yo, eso sí, no les guillotinaría, sino que les mandaría a la escuela, pero a una escuela de amor y razones, no a un centro de reclusión...

      Un abrazo

      Eliminar
  2. Bueno, Juan Antonio, el problema de las revoluciones históricas han sido, precisamente, los líderes, o esa sustitución de una opresión por otra. Ejemplos históricos verdaderamente libertarios hay pocos, y de precaria supervivencia, aunque no por ello menos alentadores/inspiradores. Estoy absolutamente de acuerdo con que la única vía es la educativa, en sentido amplio, y en que tenemos que combatir la opresión empezando por nosotros mismos.
    Por cierto, y en el ámbito meramente educativo, yo también me dejé en el tintero una reflexión, sobre el papel opresor casi inherente al docente... Recuerdo una pintada en Grecia que siempre me hace, como profe, sentir mal: Ξύσε τον δάσκαλο να βρεις τον μπάτσο, es decir (recordando esas tarjetas en que hay que rascar la superficie para descubrir un código, dibujo o lo que sea): “Rasca al maestro para encontrar al madero”. Y más ahora que quieren convertirnos en “autoridad pública” o algo así. Para mí es una lucha diaria buscar maneras de combatirlo y evitar convertirme en “autoridad”. Como decía Tucídides (y luego Castoriadis), hay que elegir entre ελευθερία y ησυχία.

    Salud!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, muchas revoluciones han sustituido un opresor por otro (o han cambiado de perro el mismo collar). No obstante, incluso en los pocos y alentadores casos libertarios, hay un liderazgo, pedagógico precisamente (por cierto, cuando pensaba en líderes revolucionarios que vienen de arriba pensaba también en Bakunin y Kropotkin, por ejemplo).
      La distinción entre profesor y madero es crucial, aunque por eso muy sutil. Pero no comparto la tesis (creo que tú tampoco) de que toda educación es manipulación, como han caído en decir algunos. ¿Cómo distinguir, entonces, al educador del manipulador? O, en otros términos, ¿qué significa, propiamente, libertad?

      Salud!

      Eliminar
  3. Bueno, entramos ya en terrenos que son difíciles de tratar en este género del comentario, relativamente breve y escrito casi siempre a vuelapluma. Seguro que no faltarán ocasiones de ir tratándolos. De momento, confirmo que no comparto eso de que educación sea manipulación, pero hay un peligro constante de que la primera acabe siendo la segunda: siempre que en ella se reproduzca la imposición o el autoritarismo. Y este entra por dos vías, una la propia institución educativa, siempre estatalista, a veces más burguesa o capitalista, o liberal, otras más doctrinarias u oscurantistas, siempre desde el dirigismo de las leyes educativas de turno. Esta vía es más o menos fácil de esquivar en el aula. la segunda tiene que ver con esa opresión que todos, en menor o mayor medida como tú decías, representamos. Y esa es la más difícil de comabatir.
    Y dejo la libertad para otro momento, que me reclama la servidumbre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Completamente de acuerdo. Has dicho exactamente lo que pienso: siempre que en ella se reproduzca la imposición o el autoritarismo. Y, para mí, hay imposición y autoritarismo cuando el sujeto no acepta lo que presuntamente se le enseña, es decir, cuando no es él quien lo afirma. Y esto, creo yo, se manifiesta en lo siguiente: cognitivamente, en que es algo no razonado, que el sujeto no hace suyo y no puede argumentar, sino que acepta por autoridad; volitivamente, porque lo vive como Ley, Norma, etc, es decir, de manera heterónoma, y no como deseo suyo (como amor); y, emotivamente, como dolor o aburrimiento. Ninguna pretendida enseñanza que caiga en eso, creo yo, es educación, sino manipulación.
      Un abrazo

      Eliminar